Saltear al contenido principal
PROGRAMA INMIGRANTES Y TEMPOREROS 2019

PROGRAMA INMIGRANTES Y TEMPOREROS 2019

Este Programa se lleva a cabo con la financiación del Gobierno de Aragón, a través de Subvenciones del Fondo Social Europeo, y se materializa a través de diversos servicios de atención a temporeros, bajo el nombre de:

 “PROGRAMA DE ATENCIONES INTEGRALES. CAMPAÑA AGRÍCOLA 2019”

Como en años anteriores la Comarca Valdejalón pone en marcha el Programa de Atención Integral a temporeros en Campaña Agrícola.

La primera mesa de trabajo se llevo a cabo el día 9 de mayo. En estas “Mesas de la Campaña Agrícola”, se coordinan  las administraciones locales, administraciones estatales y autonómicas, representantes de agricultores, sindicatos, ONG,s, Servicios Sociales, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, Educación, Sanidad y otras entidades sociales que trabajan en el territorio comarcal, analizan recursos, coordinan actuaciones y valoran el establecimientos de procedimientos de trabajo que favorecen la coordinación y puesta en marcha de los Servicios de atención en periodo de Campaña Agrícola.

Esta Mesa insiste en una serie de recomendaciones de Buenas Prácticas, para el buen devenir de la Campaña y la convivencia social de la Comarca. Estas recomendaciones vienen detalladas al pie de esta noticia.

A nivel de Servicios Sociales Comarcales, la gestión de la Campaña arranca con el Proyecto “Higiene para unos, salud para todos”. Se trata de un servicio de duchas y lavandería cuyos usuarios son temporeros que acuden a la Comarca de Valdejalón entre los meses de junio y septiembre para trabajar en la campaña agrícola. Los lugares de prestación de estos servicios son el municipio de La Almunia de Doña Godina Avd. Corazón de Jesús s/nº al lado de Cruz Roja y en el municipio de Ricla, Avda. Goya, 26, al lado de Apartamentos San Pedro. Los servicios están abiertos de lunes a viernes en horario de mañana y tardes. Su objetivo es contribuir a la mejora de las condiciones de vida de la población desplazada en campaña agrícola, constituyendo una acción preventiva, de inclusión y convivencia.

También se pone en marcha a lo largo de los meses de campaña desde el Servicios Sociales Comunitarios, el Proyecto “Atenciones Básicas a Temporeros”, con el objetivo de procurar cubrir las necesidades básicas que emerjan, de esta población que se establece en la Comarca de forma temporal. Dentro de este Servicio, con la colaboración de Cruz Roja, queremos concienciar acerca de la necesidad de protegerse de las olas de calor y de los efectos adversos del sol, a través de charlas informativas y reforzándolas con el reparto de de crema solar que ayude a mitigar parte de esos efectos. También con la colaboración de Cruz Roja, se realiza reparto de preservativos con el objetivo de prevenir enfermedades de transmisión sexual acercando este método de protección a población que por razones económicas, culturales o geográficas tengan más difícil su acceso.

Todos estos servicios están financiados por el Fondo Social Europeo, el Gobierno de Aragón y la Comarca de Valdejalón.

Paralelamente, entidades sociales y laborales, como UGT y CC.OO., y diferentes ONG’S, como Cruz Roja, Médicos del Mundo, ACCEM, también colaboran en la realización, a lo largo de la Campaña agrícola, de una serie de charlas y sesiones formativas e informativas dirigidas a temporeros, donde se tratan asuntos relacionados con la inmersión lingüística, seguridad e higiene en el trabajo y en desplazamientos, temas relacionados con la salud y funcionamiento del sistema sanitario, derechos y deberes de los trabajadores, protección internacional, etc.

Las sesiones formativas para temporeros comenzaron el día 1 de agosto a las 10:30 en La Almunia, con la charla acerca de “Derechos laborales y salariales en campaña agrícola”, impartida por UGT, charla que se repitió el 13 de agosto en Ricla; el 8 de agosto a las 10h Cruz Roja impartió una sesión sobre “Ola de calor, yo me protejo”, el 29 de agosto continuamos con una sesión sobre “Protección internacional en España” de ACCEM y finalizamos el 5 de septiembre hablando de el “Derecho a la salud y el funcionamiento del sistema sanitario” impartida por Médicos del Mundo. Además de estas sesiones informativas llevamos a cabo diez sesiones formativas con objeto de impartir clases de español con el objetivo de iniciarles en la capacitación lingüística como un medio de favorecer su integración y mejorar la convivencia.

En esta área destacamos el proyecto piloto en el que se quiere fomentar insistir en la importancia de que todos los contratantes de personas temporeras tramiten el acceso a la asistencia sanitaria de los temporeros paralelamente a su alta en Tesorería Seguridad Social. Esta gestión sencilla que se realiza con el Centro de Salud de La Almunia favorece la mejor asistencia sanitaria de toda la zona ya que permite:

  • Contar con datos más exactos de las necesidades de personal sanitario necesario para atender al grupo de población que vive en la zona de la comarca en los meses de Campaña Agrícola.
  • Favorece un seguimiento y atención sanitaria más adecuados a todas estas personas, que de otra manera carecen datos de sus antecedentes sanitarios.
  • Facilita la fluidez en los horarios de atención de urgencias.

Se sigue detectando una problemática importante en que estos temporeros encuentren un alojamiento adecuado a su temporalidad laboral. La Mesa de Campaña insiste en que los contratantes faciliten alojamiento para su personal, ya que de esta manera dignifican al temporero y contribuyen a la convivencia adecuada en la Comarca.

A todo ello, se acompaña el servicio de Agentes de Convivencia, siendo imagen visible y de referencia en Campaña Agrícola, favoreciendo los procesos de acogida e integración social y laboral de los temporeros, trabajando por la inclusión con un carácter preventivo y facilitador de la buena convivencia entre vecinos y temporeros.

 

P.O. FONDO SOCIAL EUROPEO ARAGÓN 2014-2020 – Construyendo Europa desde Aragón

 

Volver arriba
X